El día de hoy te vamos a hablar de nuestros 5 tips para mejorar en el Ukelele, con estos 5 sencillos pasos vas a poder notar una gran mejoría en tu viaje junto a este hermoso instrumento.

1.- Consistencia:

Recomendamos practicar por un mínimo de 15 minutos o idealmente 30min todos los días, ser consistente en tu practica te ayudara a ver resultados más rápido.

Verás mucho más resultado si practicas todos los días por 15min a que si solo practicas por 10 horas 1 día, uno de los secretos de los músicos se llama memoria muscular, se llama así ya que nuestro cuerpo tiende a acostumbrarse a las acciones repetitivas como la posición de los acordes, mientras más hagas una acción tu cuerpo se acostumbra a esta y en el futuro no tendrás que pensar tanto en dicha acción y podrás hacer otra cosa por ejemplo tocar ese mismo acorde y cantar, por lo tanto practicar todos los días por periodos cortos pero constantes de practica te van a ayudar a desarrollar esa memoria muscular que te va a facilitar la vida más adelante.

2.-  Tener una Meta:

Es muy fácil perder esa motivación si no tienen una meta en mente, por ejemplo quieren aprender su primera canción, elijan una, que tu meta sea aprenderse esa canción en 1 mes, o 2 semanas el tiempo que ustedes decidan, de esta manera tendrán una mejor idea de que quieren lograr y que tienen que hacer con su tiempo de practica.

Es importante establecer metas con un periodo de tiempo fijo y siempre tratar de tener metas pequeñas que puedas obtener a metas muy grandes en un tiempo muy pequeño que te serán imposibles cumplir como decir quiero ser el mejor músico de México y lo voy a lograr en 3 meses, si bien esta meta esta muy padre es imposible de medir y segundo de obtener, entonces es mejor enfocarse en metas pequeñas con un tiempo realista, como quiero aprender una canción que tenga dos acordes que me cuestan trabajo y aprender esa canción en 1 mes, de esta manera te será más fácil medir tus resultados y es una meta que vas a poder alcanzar si pones el tiempo y la consistencia en tu practica diaria.

3.- Tener un diario:

Suena muy cursi pero tener sus metas por escrito ayudan mucho pero sobre todo si solo tienen 15 o 30 minutos al día para practicar, el tener por escrito que van a hacer les va a facilitar mucho organizar ese tiempo y sacarle el mayor provecho posible.

Por ejemplo si solo tienen 15min al día pueden escribir en su diario de practica el día y la hora en la que van a practicar y dividir su practica en secciones por ejemplo dedicar 5min a aprender acordes nuevos, otros 5 min a cambiar acordes que ya se saben pero les cuestan trabajo y 10 min en practicar la canción que se quieren aprender, de esta manera evitan perder tiempo en decidir que hacer o terminar tocando cosas sin sentido que si bien son divertidas no es lo que los va a ayudar a ser mejores en el corto plazo.

5 Tips para mejorar en el Ukelele

 

4.- Graba tus sesiones de practica:

No tienes que grabar todas las sesiones pero si grabar por ejemplo cada dos semanas tu practica, si estas aprendiendo una canción después de varias semanas vas a poder ver de manera más palpable tus resultados.

Siempre es bueno no perder esa motivación con la que se inicia algo, por lo tanto cuando estas viendo avances reales en tu manera de tocar, eso logrará que tu motivación siempre siga intacta.

Entendemos que aprender un nuevo instrumento no es siempre tan fácil, a muchos nos cuesta aprender al igual que otros entonces puede ser algo frustrante ver como todos pueden tocar algo que nosotros no, es importante no desanimarte todos pasamos por momentos frustrares y difíciles, a muchos nos dolían los dedos al aprender a tocar los acordes, pero todo esto es normal todos iniciamos igual.

Ver tus avances te van a ayudar a seguir practicando y mejorando pero otro punto muy importante por lo que recomendamos grabar tus sesiones de practica son para evaluarte.

Cuando aprendemos por nuestra cuenta o cuando practicamos es importante ver que estamos haciendo bien pero sobre todo que estamos haciendo mal para eso es la practica evitar o corregir cualquier error o mal hábito que podamos estar desarrollando.

Cuando veas tus videos es momento de ver que te esta fallando, estas moviendo mucho tu brazo al tocar? Te estas atrasando al cambiar un acorde? Llevas el tiempo que debe de ser, o vas más lento o más rápido? Todo esto es algo que debes de tomar nota y ver que puedes mejorar si estas moviendo mucho el brazo con el rasgueo puedes anotar en tu diario tus notas de práctica y agregar algún ejercicio para esto por ejemplo aprender un rasgueo nuevo o practicar solo el rasgueo con el que tienes dificultades y consiente de tus errores hacer el esfuerzo por cambiar esos malos hábitos.

5.- Las sesiones de práctica son para equivocarse:

Si tus sesiones de practica suenan como recitales de Beethoven NO ESTÁS PRACTICANDO.

Las sesiones de practica son para mejorar, para aprender cosas nuevas y para corregir hábitos o errores que se tienen al tocar.

Tienes que pasar la mayor parte de tus sesiones de práctica sonando muy mal porque para eso son para aprender cosas nuevas y mejorar otras, puede ser muy frustrante que tu estás muy concentrado en tu practica diaria y estás tratando de aprender por ejemplo como mutear las cuerdas al principio sonará muy mal y si alguien más llega y comenta sobre que horrible suena lo que estás haciendo puedes hasta sentirte mal y desanimarte, pero para eso son las sesiones, la primera semana podrá sonar fatal pero a lo mejor a la mitad de la segunda semana el cielo se abre y vez la luz al final del túnel y por fin te sale bien.

Practica, suena horrible, trata de ignorar comentarios que pueden molestarte en este proceso, no te desanimes y sobre todo no te rindas, ya verás que con el tiempo y la dedicación pronto serás mejor.

Asi que ya saben estos fueron nuestros 5 Tips para mejorar en el Ukelele

Si necesitas ayuda o quieres compartir tu proceso puedes unirte a nuestro grupo en Facebook donde podrás aclarar dudas o compartir tu proceso con nosotros encuéntranos aquí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *